jun 88 dev thành phố Sóc Trăng
Trò chơi máy tính: Khám phá khả năng vô tận của thế giới trò chơi!
Bạn đã bao giờ đắm mình trong thế giới trò chơi và cảm nhận được sự phấn khích ảo mà thực chưa? Trong thời đại điện tử này, trò chơi máy tính đã trở thành một phần không thể thiếu trong đời sống giải trí của con người. Computer Games, với tư cách là công ty phát triển trò chơi hàng đầu, cam kết mang đến cho người chơi những trải nghiệm chơi game ngoài sức tưởng tượng. Bài viết này sẽ giúp bạn hiểu sâu hơn về sức hấp dẫn và sự đổi mới của trò chơi máy tính , khiến bạn rất mong chờ về tương lai của trò chơi.
jun 88 devFrecuencia de aparición y validez predictiva de la disfunción olfatoria y del gusto en pacientes con infección por SARS-CoV-2

Desde la aparición de los primeros casos en la ciudad de Wuhan (China), la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), se ha propagado rápidamente, generando hasta la fecha de octubre de 2020 un total de 38.620.496 de casos y 1.093.921 de fallecimientos en todo el mundo. Declarada la situación de urgencia sanitaria internacional el 30 de enero y la notificación de pandemia el 11 de marzo, la enfermedad por COVID-19 continúa siendo un reto sanitario mundial.La infección por SARS-CoV-2 puede manifestarse de forma asintomática (sobre todo en los pacientes más jóvenes) o producir cuadros clínicos leves, moderados o severos, con un cortejo sintomático muy amplio y diverso. En España, los síntomas descritos más frecuentes son fiebre (69%), tos (68%), dolor de garganta (24%), disnea (31%), y escalofríos (27%). Además, se han ido identificando otros síntomas relacionados con distintos órganos y sistemas, entre los cuales destacan la disfunción olfatoria (DO) y del gusto (DG). La frecuencia con la que se presentan la hiposmia-anosmia y la hipogeusia-disgeusia están descritas entre el 5% y el 88% de los pacientes según las series internacionales, , . Por su parte, los resultados preliminares del primer estudio de seroprevalencia desarrollado en España indican que la prevalencia de anosmia en los pacientes diagnosticados por COVID-19 fue del 43,3% (IC 95% 39,9-46,8).Estudios recientes revelan que la variación de la DO en la población se debe a la expresión de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA-2) en la mucosa nasal, la cual puede variar sustancialmente entre las poblaciones, lo que podría explicar la posible mayor prevalencia de DO en la población europea afectada por la COVID-19 en comparación con la población asiática, dada la mayor expresión de esta enzima en la mucosa nasal de la población europea. Con respecto a la AG, recientemente Xu et al. describieron la alta expresión de ECA-2 en las células epiteliales de la cavidad oral, lo cual podría justificar la entrada del virus a las terminaciones nerviosas gustativas.Diversas investigaciones han indicado que la DO o la DG pueden ser uno ……
jun 88 devSEMG 2024- Asma: una emergencia sanitaria en España

El mal control de la enfermedad, la baja adherencia al tratamiento y el abuso de la medicación de rescate, entre los principales problemas del paciente con asma. El asma es una enfermedad heterogénea e inflamatoria crónica de las vías respiratorias y potencialmente mortal, condicionada por factores genéticos y externos (exposición ambiental, humos, aeroalérgenos, etc). Una enfermedad para la que existe tratamiento pero que, sin embargo, presenta cifras negativas en su control: “En 2022 hubo 888 muertes por asma, el 86,88 % de los pacientes no tiene un buen control de la enfermedad y el 52 % está sin diagnóstico”, según cifras facilitadas por la Dra. Mariam de la Poza Abad, del Grupo Patología Respiratoria de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), durante el 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia celebrado en A Coruña.“Su abordaje es muy importante porque tenemos que alcanzar el control, no el alivio, y prevenir el riesgo futuro, es decir, las exacerbaciones y el deterioro funcional pulmonar, la morbimortalidad, evitar la inercia terapéutica y valorar la posible remisión clínica”, declara a Univadis España el Dr. Manuel Niño Camacho del Grupo Patología Respiratoria de la SEMG. Según el especialista, lo complicado es el diagnóstico, que se realiza mediante la entrevista clínica. “Tenemos los síntomas , la prueba de función pulmonar y la respuesta al tratamiento. Si la respuesta al tratamiento es adecuada estamos ante un diagnóstico de asma y, si no lo es, tendremos que valorar el diagnóstico diferencial”, apunta.El control del asma se valora en base a varios factores: los síntomas diurnos, los nocturnos, las exacerbaciones, la limitación de las actividades diarias, la función pulmonar, etc. “Debemos hacer el seguimiento del paciente valorando la adhesión y la técnica inhaladora, y buscar el control de los síntomas, de las exacerbaciones y de la función pulmonar”, señala el especialista. Quien distingue entre dos tipos de paciente: el no diagnosticado y, por tanto, no tratado, “hay que tener en cuenta que en el asma existe una alta tasa de infradiagnóstico”, apunta; y el paciente que no realiza el tratamiento. ¿Por qué hay pacientes que no lo……
jun 88 devCorporación Interamericana de Inversiones: Décimo informe de validación anual independiente preparado por la Oficina de Evaluación y Supervisión

Este es el décimo año consecutivo en que la CII ha contratado a OVE para que la apoye en la implementación de un sistema normalizado que le permita dejar constancia de los resultados financieros y de desarrollo de sus jun 88 dev proyectos de inversión. Este sistema -en el que, por medio de informes como éste, se registran los resultados de grupos anuales sucesivos de proyectos- que han llegado a la madurez observa las Normas de Buenas Prácticas para operaciones del sector privado emitidas por el Grupo de Cooperación en Materia de Evaluación de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (ECG).Las deficiencias jun 88 dev de la metodología actual de las Normas de Buenas Prácticas han generado debates entre los miembros del ECG, así como dentro del BID, sobre los beneficios potenciales de una mayor convergencia con las normas para evaluar las operaciones del sector público. Estos debates probablemente den lugar a ajustes al enfoque adoptado con respecto a la evaluación de proyectos del sector privado.En vista de las deficiencias de la metodología mencionadas, se recomienda considerar los resultados de este informe con cautela. En el informe se presenta la aplicación de las normas a un grupo de 24 proyectos que han alcanzado la madurez y que corresponden a una inversión total de la CII de US$187,9 millones. Según la versión actual de las normas de buenas prácticas de evaluación, el jun 88 dev 79% de los proyectos (US$165,7 millones) recibió una calificación de al menos mayormente exitoso en la dimensión de efectos directos de desarrollo, mientras que la dimensión de efectos directos de la inversión fue calificada como satisfactoria en 88% de los proyectos (US$166,2 millones de inversión de la CII). La dimensión de calidad del trabajo de la CII obtuvo resultados mayormente favorables: 79% de los proyectos (US$171 millones jun 88 dev de inversión de la CII) fueron calificados como satisfactorios. Por último, desde esta perspectiva limitada de evaluación de proyectos por separado, la CII parece haber agregado valor a la mayoría de sus clientes: 63% de los proyectos (US$131 millones) obtuvieron la calificación de satisfactorio en adicionalidad.A pesar de la probabilidad de que se introduzca……